Las empresas indígenas de todo Canadá se enfrentan a importantes retos debido al descenso de la llegada de turistas estadounidenses y a los recortes en la financiación federal. Este artículo profundiza en la situación actual de estas empresas, las posibles tendencias del sector turístico y cómo servicios como LocalsRide pueden ayudar a los viajeros a reservar sus traslados de forma eficiente.
El paisaje turístico
Great River Fishing Adventures, dirigida por Dean Werk, se especializa en guiar excursiones por el río Fraser de la Columbia Británica, famoso por sus esturiones gigantes. Sin embargo, el fundador de la empresa ha visto cómo su agenda de verano se vaciaba drásticamente a medida que los turistas estadounidenses retiraban sus reservas, que tradicionalmente habían constituido una gran parte de su clientela. Por ejemplo, recientemente se canceló la reserva de un grupo por valor de $85.000 tras años de planificación. Tras ella, otra reserva de $65.000 también se vino abajo.
Las preocupaciones de Werk reflejan tendencias más amplias; se prevé que el turismo procedente de EE.UU. con destino a empresas indígenas de Canadá descienda casi 70% en comparación con el año pasado. Se espera que las reservas anticipadas de vuelos sigan disminuyendo significativamente cada mes hasta septiembre. Según la Asociación de Turismo Indígena de Canadá (ITAC), factores como los aranceles, las cuestiones geopolíticas y la evolución de las recomendaciones de viaje influyen en este descenso.
Impacto económico en el turismo indígena
Este descenso del turismo estadounidense perjudica especialmente a los operadores autóctonos. Históricamente, los turistas estadounidenses han representado un gran porcentaje de las reservas, mientras que los viajeros internacionales suelen gastar más y permanecer más tiempo. Según algunas estimaciones, el turismo indígena generó aproximadamente $4 mil millones en 2019, pero para 2023, ese valor se redujo a $3,7 mil millones, una fuerte disminución cuando se ajusta a la inflación.
Año | Ingresos del turismo autóctono |
---|---|
2019 | $4 mil millones |
2023 | $3.700 millones |
Disminución de las ayudas federales
La disminución de las ayudas federales agrava las dificultades de las empresas turísticas indígenas. En el Presupuesto 2024, sólo se asignaron $2,5 millones al ITAC, muy por debajo de los $33 millones solicitados para las operaciones destinadas a consolidar la posición de Canadá como líder en turismo indígena para 2030. Estas reducciones de financiación han provocado despidos y el cese de las ayudas a las organizaciones provinciales más pequeñas, poniendo en peligro su futuro.
Esfuerzos de marketing nacional
Para combatir el descenso de viajeros internacionales, el ITAC ha puesto en marcha campañas de marketing nacionales, como "Original Original", que animan a los canadienses a explorar el turismo indígena a nivel local. Estas campañas han cobrado fuerza a través de la publicidad en las principales ciudades, dando a conocer la oferta disponible. Sin embargo, hay que tener en cuenta que los viajeros nacionales suelen gastar menos por viaje que los internacionales.
Como señala Keith Henry, director general de ITAC, "los viajeros nacionales gastan menos y no se quedan tanto tiempo". Este desequilibrio pone de relieve la importancia del mercado estadounidense, que históricamente ha generado la mayor parte de los ingresos.
Nuevos retos
Además, muchos operadores se enfrentan ahora a problemas medioambientales, como catástrofes naturales, incendios forestales que han obligado a evacuar y complicado las operaciones comerciales. Por ejemplo, en Churchill (Manitoba), David Daley, de Wapusk Adventures, se enfrenta a mensajes contradictorios, ya que la provincia le desaconseja viajar mientras intenta mantener su negocio a flote.
La falta de un fondo de emergencia para ayudar a los operadores a superar estas crisis ha hecho que muchos sean vulnerables a los reveses financieros. Además, los costes de los seguros y los gastos operativos se han disparado, por lo que muchos se enfrentan a problemas de sostenibilidad.
De cara al futuro
La pregunta que se cierne sobre muchos operadores autóctonos sigue siendo: ¿cuánto tiempo más podrán resistir estos retos cada vez mayores? La falta de acción decisiva del Gobierno federal agrava la incertidumbre, por lo que es esencial que las empresas se adapten e innoven para sobrevivir en este difícil clima.
Para quienes planifican viajes, servicios como LocalsRide ofrecen una solución fácil de usar para reservar transporte. La plataforma permite a los viajeros seleccionar vehículos específicos, con información detallada y valoraciones, lo que garantiza la transparencia en el proceso de reserva. Utilizar este tipo de servicios no sólo puede mejorar la experiencia del viaje, sino también apoyar el turismo autóctono, ya que más usuarios optan por explorar la oferta local.
Conclusión
El declive del turismo estadounidense afecta significativamente a las empresas indígenas de Canadá, colocándolas en un precipicio muy parecido al de la pandemia. La importancia de estos negocios va más allá de las medidas económicas; encapsulan el patrimonio cultural y la fuerza de la comunidad. Las experiencias personales y el conocimiento de primera mano revelan a menudo la verdadera esencia de estas empresas turísticas. Con plataformas como LocalsRide, los visitantes pueden navegar eficazmente por las opciones de transporte, mejorando sus viajes y apoyando al mismo tiempo a las comunidades locales. La comodidad y transparencia de LocalsRide garantizan que todos puedan disfrutar de sus viajes, contribuyendo positivamente a los destinos que exploran. Reserve su viaje con LocalsRide.com hoy.